El futuro de la justicia española: las competencias en materia penal de la Audiencia Nacional

  • 22/03/2022
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Carolina Rius es magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

La sesión comenzará en...

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Te invitamos a ver el vídeo de la sesión.

Presentación

Carolina Rius, magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, repasa con nosotros la importancia de ejercer la abogacía en este órgano especializado. Una experiencia que transciende más allá de España y que sirve de ejemplo a otros países.

¿Cómo va a ser la Justicia en el futuro? ¿De qué manera se van a adaptar los organismos? ¿Qué pasos se están dando en la actualidad para que el cambio sea lo más fluido posible? Esta y otras preguntas encontraron su respuesta dentro del ciclo de conversaciones “El futuro de la justicia española” en el que participaron figuras de renombre dentro del mundo jurídico español.

La primera en ser protagonista fue la magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la ilma. sra. Carolina Rius, que se detuvo en explicar su experiencia dentro de este organismo trascendental con competencia en todo el territorio español. Ahondó en su importancia y en cómo sus competencias se extienden a otras cuestiones tan relevantes como las extradiciones o las órdenes europeas de detención y entrega.

En esta sesión fuimos capaces de entender:

  • ¿Qué es la Audiencia Nacional?
  • ¿Qué tipo de delitos son los que se tratan dentro de este órgano jurisdiccional?
  • ¿Qué diferencia hay entre considerar este tribunal como especial o especializado?
  • ¿En qué consiste el tramite de solicitud de garantías?
  • ¿Qué competencias se le presuponen a los abogados que quieran trabajar allí?

La entrevista tuvo lugar en marzo de 2022 y estuvo dirigida por parte de Víctor Martínez Patón, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Otra sesión que formó parte de este ciclo tuvo como protagonista al exministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

Si quieres formar parte del futuro de la abogacía española y saber hacia dónde dirigir tu camino, te recomendamos que estés muy atento a esta y otras openclasses que tenemos preparadas desde la titulación.

Apúntate a las siguientes sesiones y plantea dudas en directo. Además, si formas parte del máster, tienes la oportunidad de atender de manera presencial a las grabaciones para conocer a los protagonistas de la entrevista en persona.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de México DF
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí